Odontopediatría
Hay que realizar una visita preliminar del niño antes de empezar el tratamiento para proporcionar mas familiarización con el ambiente dental.
Hay que contar la verdad al niño pero sin exageraciones emocionales.
Es muy importante la función del Odontopediatra Tiene la misma función que el pediatra y profesor en el colegio para que el niño sepa controlar su conducta y su ansiedad en la consulta. Es básico utilizar la técnica ” diga, muestre y haga” y también la exposición y el conocimiento de los instrumentos dentales al niño y los refuerzos positivos cuando el niño coopera con las indicaciones del odontólogo.
Hay que eliminar los elementos que puedan incrementar el stress y la ansiedad del niño como son los abrebocas o los bloques para que no cierren la boca.
Duración y horas de la visita: En la edad preescolar las visitas han de ser cortas (menos de 30 minutos) hasta que el niño esté familiarizado con los instrumentos. También en la edad preescolar son mejor las visitas por la mañana porque a esta hora del día los niños no están cansados, hay menos retrasos en las visitas (menos tiempos en la sala de espera) y el profesional está más fresco.
Es mejor que los padres no estén presentes dentro de la consulta a partir de los 3 años y medio. El hecho de permanecer dentro puede distraer al profesional y el niño intentar llamar la atención y provocar un sentimiento de compasión por parte de los padres, los cuales encontraran justificado que el niño quiera posponer el tratamiento dental.
Hay que evitar la célebre frase: “te ha hecho daño?”O también: “no se preocupe doctor que yo mentalizare a mi hijo”.
Aunque la mayoría de los padres afirma explicar a sus hijos sobre el tratamiento y mentalizarlos, es el odontopediatra el que tiene que explicar el tratamiento y no los padres.
La función del odontopediatra está orientada a cuidar la salud dental integral e ininterrumpida de los niños y su filosofía de trabajo es sencilla pero fundamental: tratar al niño mediante técnicas de odontología infantil.
Gracias a sus estudios posteriores a la carrera de Odontología, el odontopediatra posee unas capacidades específicas para entender los sentimientos de los niños, ganarse su confianza y cooperación, y realizar los tratamientos dentales de manera amable. Estas capacidades no solo le servirán para aplicar debidamente los tratamientos en la edad infantil, sino que evitarán provocar traumas a los niños que les pudieran afectar su relación con los dentistas cuando sean mayores.
Es esta misma línea, el odontopediatra no sólo se preocupa de proporcionar la atención requerida en ese momento, sino que además promueve la futura salud dental de su hijo gracias a la estimulación de actitudes y conductas positivas sobre el tratamiento dental.
En definitiva, el odontopediatra pretende diagnosticar y tratar las enfermedades orales actuales, pero también trazar un camino de prevención básico para la salud oral del niño, ya que si aprende las técnicas sencillas y efectivas de prevención se ahorrará futuros tratamientos agresivos para sus dientes.
Existen dos factores básicos para el tratamiento del paciente pediátrico:
Las dos están relacionadas con la edad y el grado de desarrollo del niño, pero también influyen sus experiencias previas, propias y de su entorno familiar y social. La especialista en odontopediatría de Propdental tiene una gran experiencia en el trato con niños y aplica técnicas para disminuir su inquietud en las visitas a la consulta, facilitando que éstos se acostumbren al ámbito dental y aprendan que es algo normal, cotidiano e indoloro.
Los nuevos avances tecnológicos y la colaboración con otras especialidades hacen que la odontopediatría ofrezca un tratamiento de odontología infantil multidisciplinar para el cuidado dental de sus hijos, abarcando diferentes tratamientos: desde prevención, odontología general, cirugía y ortodoncia.